a

EXPEDICIÓN AL CHOCÓ COLOMBIANO

Descubre la exuberante belleza del Chocó colombiano, un destino donde la selva se encuentra con el océano. Adéntrate en sus frondosos bosques tropicales, hogar de una biodiversidad asombrosa y comunidades vibrantes. Navega por los ríos cristalinos que serpentean entre la vegetación y déjate sorprender por la fauna única que habita en esta región. Desde avistamientos de aves coloridas hasta encuentros con delfines en la costa, cada momento será una celebración de la naturaleza. Sumérgete en la cultura local, disfruta de la gastronomía autóctona y vive una experiencia inolvidable en este paraíso escondido.

Desde 889€

Itinerario por días

Día 1.

Salida a Medellín

El primer día saldremos en avión desde el aeropuerto y llegaremos a Medellín, donde pasaremos la noche en un hotel para al día siguiente a primera hora, embarcarnos en una avioneta rumbo a nuestro destino, Nuquí.

Día 2.

Traslado en lancha privada hasta Panguí.

El segundo día llegaremos en avioneta a Nuquí y desde allí nos recibirán en el aeropuerto y nos trasladaremos en una lancha privada hasta el territorio de Panguí, que será nuestra base de campamento y donde se encuentra la estación biológica.

Día 3.

Excursión al Parque Nacional Ensenada de Utría

 El tercer día visitaremos el parque nacional Ensenada de Utría, joya ecológica conocida por su impresionante biodiversidad y paisajes variados que incluyen selvas tropicales, manglares y playas. Visitaremos los Morros de Jurubirá, el Morro Mico, la playa Sampichi, la isla Playa Blanca, el Sendero Estero Grande.

Día 4.

Tortuga Carey y Aguas Termales

 El cuarto día participaremos en un programa de estudio y conservación de la Tortuga Carey y nos trasladaremos en barcas de remo hasta el lugar. Es una zona alejada del ámbito turístico, ya que se realiza un proyecto de conservación. Se participa en la observación y en la exploración de su hábitat y áreas de alimentación. La zona es una zona de corales, donde además podremos realizar snorkel.

Más tarde visitaremos unas Aguas Termales, con piscinas naturales de agua caliente y que se encuentran ubicadas en un pequeño pueblecito habitado por una comunidad afrocolombiana.

Día 5.

Excursión al poblado de la etnia Amberá

 El quinto día navegaremos en una embarcación río arriba, hasta llegar a un poblado indígena, la etnia Emberà. Visitarlos representa un verdadero privilegio, ya que esta comunidad no acepta visitantes y solo nos permite el acceso a nosotros.

La etnia Emberà es un grupo indígena conocido por su rica cultura, sus profundas conexiones con la naturaleza y conocimientos tradicionales sobre el manejo sostenible del entorno.Este día conviviremos y comeremos con ellos, son vegetarianos, y además dormiremos en hamacas, en una cabaña de madera en su poblado.

Día 6.

Excursión al poblado de la etnia Amberá

Continuaremos el trayecto por el río a otro poblado de la misma etnia, y este día podremos observar la fauna de la zona, y en especial los Guacamayos y el Águila Harpía.

La etnia Emberà es guardiana del Águila Harpía y podremos visitar un nido que está controlado por la comunidad.

Día 7.

Posada Chachita

El séptimo día nos embarcaremos de nuevo y en un trayecto de cuatro horas por el río, podremos disfrutar de la increíble fauna de la zona.

Al regresar cambiaremos de lugar y nos alojaremos en la Posada Ecoturistica Chachita, posada marítima entre el mar y la selva con gastronomía del Pacífico.

Chachita ha recibido un legado culinario de sus antepasados que ha querido promover y fortalecer. A través de ella conoceremos la gastronomía del Pacífico Chocoano.

Día 8.

Anillamiento científico de aves en el manglar

El octavo día realizaremos anillamiento científico de aves en el manglar. Colocaremos unas redes dentro del manglar y más tarde, podremos anillar estas aves, conociendo el procedimiento que se lleva cabo y descubriendo de esta manera la gran biodiversidad de aves y pájaros de la zona.

Día 9.

Anillamiento científico de aves y baño de bosque

En este día, seguiremos en el manglar realizando anillamiento científico de aves. Por la tarde realizaremos un Baño de Bosque (Shinrin yoku) en el manglar y en la selva. Se trata de una inmersión sensorial en la naturaleza que busca reconectarnos con nuestro entorno natural.

La selva de Panguí es un lugar mágico y único. Aquí, en uno de los ecosistemas más biodiversos del planeta, puedes experimentar una conexión profunda con la naturaleza.

Día 10.

Relax y actividades

El décimo día será un día de relax, en el que se elegirá descansar y disfrutar del día en armonía con la naturaleza o bien se podrá llevar a cabo una actividad que podrá ser snorkel, Expedición en la selva de observación de anfibios o Birdwatching (observación de aves por ríos y selvas).

Día 11.

Traslado de Panguí a Nuquí y regreso

El undécimo y último día de esta apasionante aventura, nos trasladaremos de Panguí a Nuquí en barca, en Nuquí viajaremos en avioneta hasta Medellín y allí cogeremos el vuelo de regreso.

Regresaremos con el alma repleta de grandes experiencias y más conectados y unidos a la naturaleza.