Perú en Familia
Este tour por Perú combina aventura, historia y cultura en un recorrido inolvidable. Desde el surf en Huanchaco hasta los misterios arqueológicos de Kuélap y los templos Moche, cada día ofrece una experiencia única. Conectarás con comunidades locales, explorarás mercados y participarás en proyectos sociales. Además, disfrutarás de paisajes espectaculares, como el Cañón de Sonche y la majestuosa cascada de Gocta. Una travesía que mezcla naturaleza, tradición y emoción en cada rincón del país
Desde 889€
Itinerario por días
Día 1.
Bienvenida a Perú: Surf, Cultura y Ceremonia de Cacao
Llegada a Perú, recogida en el aeropuerto y traslado a su alojamiento.
En este primer día, una clase de surf moderna con profesionales de Otra Cosa Network o atrévete a montar las olas en un tradicional Caballito de Totora. Los Caballitos de Totora son embarcaciones de junco utilizadas por los pescadores en Perú desde hace más de 3000 años.
También visitaremos e interactuaremos con dos de nuestros proyectos sociales en Huanchaco: un hogar de niños, un refugio de perros y/o un proyecto de fotografía de comercio justo que trabaja con adolescentes de familias de bajos ingresos.
Para terminar, únete a una hermosa ceremonia de cacao, donde experimentarás un viaje interior a través del té ceremonial de cacao, una planta cultivada localmente y la raíz del chocolate tal como lo conocemos hoy.
Día 2.
Misterios Antiguos: Templos del Sol y la Luna
En este segundo día, visitaremos los Templos del Sol y la Luna, ubicados en el campo de Moche. Según la leyenda, la Huaca del Sol fue construida por 250,000 hombres en solo tres días, y en la Huaca de la Luna se realizaban sacrificios humanos… ¡Se han descubierto hasta 40 guerreros dentro de la estructura!
Disfruta de un almuerzo peruano mientras presencias una demostración de Marinera Norteña y Caballo de Paso, una danza tradicional y elegante del Perú, realizada en pareja entre la dama y el caballo, que camina de una manera muy particular al ritmo de la música.
Día 3.
Chachapoyas: Historia, Mercado y Artesanía Local
Comenzaremos con una visita a la ciudad de Chachapoyas para apreciar sus casas, que aún conservan el estilo colonial y republicano. Luego, visitaremos el mercado local, donde podremos ver una gran variedad de frutas, panes y verduras típicas de la región.
Después, nos dirigiremos al pueblo de artesanos de Huancasa, donde recibiremos una breve explicación sobre la historia del lugar. Visitaremos a un artesano que nos enseñará su arte y, si lo deseas, tendrás la oportunidad de trabajar con cerámica.
Finalmente, iniciaremos una caminata hacia el Cañón de Sonche, un lugar lleno de energía y con un paisaje impresionante.
Día 4.
Conexión con la Naturaleza: Sendero Interpretativo y Kuélap
Caminaremos por el sendero interpretativo del ACP Milpuj, un lugar lleno de naturaleza, historia y cultura. Durante el recorrido, viviremos dos experiencias de convivencia: una visita al vivero de plantas nativas y a la granja orgánica. También participaremos en la siembra de un árbol nativo, contribuyendo así a la recuperación del bosque.
Luego, partiremos hacia Kuélap, utilizando el primer sistema de teleférico del Perú. Kuélap, el centro arqueológico más importante del noreste peruano, fue construido por la cultura Chachapoya alrededor del año 800 d.C. y se caracteriza por sus estructuras monumentales de enormes piedras, que cubren un área de 6 hectáreas.
Día 5.
Educación y Agricultura: Visitando la Casa Hogar de San Francisco
Visitaremos la Casa Hogar de San Francisco en Rodríguez de Mendoza, un proyecto de vivienda que trabaja con 14 adolescentes. La idea principal es brindarles una oportunidad para asistir a la escuela, ya que sus familias no cuentan con los recursos económicos para cubrir su alojamiento en el pueblo.
La casa comenzó simplemente como un lugar de hospedaje, pero con el tiempo se ha transformado en una escuela agrícola. Es un rancho donde los jóvenes aprenden a criar cuyes, cerdos, gallinas, pelibuey y a cultivar hortalizas, adquiriendo conocimientos para su futuro.
Día 6.
Aventura en el Lago: Relajación y Fogata en Izcuchaca
Desde Rodríguez de Mendoza, conducirás hasta Izcuchaca, donde podrás elegir entre caminar o tomar una balsa para llegar a nuestro próximo alojamiento: una pequeña casa junto al lago.
Por la tarde, tendrás la oportunidad de explorar la hermosa zona alrededor de la casa mientras la esposa del guía prepara un delicioso almuerzo y cena para ti. Al caer la noche, se encenderá una fogata que podrás disfrutar junto con todo el grupo.
Día 7.
Despertar en el Lago: Caminata y Tarde Libre en Chachapoyas
Por la mañana, te despertarás con una increíble vista sobre el lago/río, con el sol asomando y la neblina matutina envolviendo el paisaje.
Después de desayunar, podrás dar un paseo por la zona antes de regresar a Chachapoyas, donde tendrás una tarde libre para relajarte antes de comenzar nuestra última gran aventura: la cascada de Gocta.
Día 8.
Explorando Gocta: Caminata hacia una de las Cascadas Más Altas del Mundo
Tras levantarnos temprano, nos dirigiremos hacia el norte a la comunidad de San Pablo para comenzar la caminata hacia la cascada de Gocta. La distancia entre el pueblo de San Pablo y la primera cascada es de aproximadamente dos horas a pie.
Al llegar, alcanzaremos un puente colgante para cruzar el río. Luego, comenzaremos a subir durante unos 10 minutos hasta encontrar el sendero que conecta Cocachimba con la segunda cascada (la más baja, de 550 m). Desde ese punto hasta la base de la segunda cascada, la caminata dura aproximadamente 30 minutos.